Si la empresa donde trabajas no es de las que acostumbran a ajustar cada año el salario de sus empleados con respecto a la inflación o hace rato estás pensando en pedir uno y no sabes cómo hacerlo, te recomendamos seguir leyendo este artículo.
Según reglas administrativas, para que una persona pueda pedir un aumento debe al menos generar tres veces su salario como ganancia para la empresa. Haz tus cuentas y actúa.
El primer paso es saber cómo pedir el aumento. Estos temas se hablan personalmente, cuéntale a tu jefe sobre tus habilidades y cómo ellas te han llevado a generar mejoras en ingresos o en costos para la empresa. Recuerda que tu argumento no debe ser en base a que necesitas más dinero para pagar deudas sino por tu mayor rendimiento para la empresa.
Después debes saber cuándo pedir ese aumento. Es importante que tengas en cuenta que este tipo de temas los tienes que hablar cuando ya lleves al menos de uno a dos años laborando en la empresa, de lo contrario vas a demostrar poco profesionalismo. Sin embargo, si a las funciones por las que te contrataron les fueron agregando otras, puedes pedirlo sin importar que lleves un año o no en la empresa.
Finalmente decide cuánto vas a pedir de aumento. Si tienes la oportunidad averigua cual es el ingreso de tus colegas en otras empresas para que tengas en mente una cifra aproximada. Ten en cuenta que debes pedir un ajuste razonable porque puedes crear tensión en la relación con tu jefe.
¿Y tú, estás en condiciones para pedir un aumento?