El día de ayer, Univisión compartió la entrevista que el periodista Jorge Ramos le realizó en el mes de febrero a Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores.
“Si fueras venezolano, tendrías que enfrentarte con la justicia, porque estás haciendo afirmaciones falsas, de casos que están juzgados. Yo creía que venías a preguntar de situaciones en pleno desarrollo, no que venías como militante opositor para hacerte parte de acusaciones sucias. Tu entrevista ha tomado el camino de la suciedad”.
Esta entrevista llega en un momento crítico para Maduro, pues actualmente se encuentra en una posición difícil donde cada vez son más las personas pertenecientes a la oposición. Después de tres meses de haber sido retenido y sustraída a la fuerza, por fin sale a la luz la entrevista completa.
“Te estoy recibiendo en el Palacio de Miraflores, donde legítimamente llegué con el voto popular”, se defendió Maduro ante las constantes críticas de Ramos al llamarlo dictador.
“Tú traes una posición tomada, tienes que ser un poco más equilibrado. La entrevista tiene que ser con equilibrio, un diálogo. Tienes una posición contra la revolución, yo la respeto, tú eres un opositor de derechas que vive en EEUU, muy antirrevolucionario. Trata de ser equilibrado”.
Maduro se sintió ofendido cuando se le nombró al jefe de Inteligencia y Contrainteligencia del chavismo durante 12 años, el general Hugo “Pollo” Carvajal, quien lo señala como responsable de “cientos de asesinatos de jóvenes en las calles”.
Cabe recordar que la entrevista terminó bruscamente cuando Ramos le mostró una serie de imágenes de un grupo de jóvenes comiendo de las basuras y le enseñó las diferentes cifras de los asesinatos en las calles y los muertos en los hospitales.
“Esta entrevista no tiene ningún sentido, ni para ti ni para mí. Yo creo que es mejor suspenderla, te agradezco todo. Hasta luego”, finalizó el jefe del chavismo mientras se levantaba y se daba por finalizada la grabación.
Finalmente el periodista Jorge Ramos y su equipo fueron retenidos junto a sus implementos de trabajo por varias horas en el Palacio presidencial. Posteriormente fueron deportados sin sus herramientas de trabajo.