Testimonios y revelaciones de Yolanda Ventura, Constantino “Tino” Fernández, Gemma Prat, Francisco Díaz y David Muñoz, sobre su paso por la agrupación española Parchís, dan forma a un documental que, tras su estreno mundial en el Festival de Cine de Guadalajara, se exhibirá en próximas fechas a través de Netflix.
La banda infantil fue la más popular en España entre 1979 y 1985, traspasó fronteras y grabó un total de 17 discos y 270 temas, además de filmar siete películas y romper récords de asistencias en sus conciertos.
Su nombre fue tomado del juego de mesa del mismo nombre (Parkase), una derivación del juego de la India y Pakistán, llamado Pachisi.
De este lado del Atlántico, Parchís tuvo gran éxito en países como Perú y México principalmente y llegó por primera vez a los Estados Unidos en 1981, con una gran aceptación entre la audiencia menuda de habla hispana.
Parchís, grupo del que también se editaron cómics, mismos que se vendieron hasta en Japón, terminó de manera intempestiva, su disquera atravesaba por una crisis económica y no había más recursos para solventar conciertos.
Parchís detonó un ‘boom’ en la música porque cantaba para los niños, algo que no sucedía entonces.
El documental, que se transmitirá el 10 de julio, “se trata de un proyecto centrado en una historia humana, con una mirada sincera que aspira a hacer un ejercicio de empatía con el espectador para que logre entender lo que supuso ser protagonista de un éxito tan descomunal, prematuro y sorpresivo”, declaró el director Arasanz en un comunicado.