Los defensores de los derechos civiles se han manifestado, luego que se diera a conocer la noticia que en tres estados, se escanearon millones de fotos de las licencias de conducción a petición de ICE, sin el consentimiento de los conductores.
Los registros públicos que obtuvo el Georgetown Law Center on Privacy and Technology, proporcionan las pruebas que ICE solicitó estos documentos en Utah, Vermont y Washington.
“Los estados les pidieron a las personas indocumentadas que salieran de las sombras para obtener sus licencias. Y luego el ICE viene y utiliza esos datos para encontrarlos”, dijo Álvaro Bedoya, director del centro.
Por su parte, el portavoz de ICE, Matthew Bourke, no respondió si este procedimiento se dio para arrestar o deportar a alguien.
“Durante el transcurso de una investigación, el ICE tiene la facultad de colaborar con agencias locales, federales e internacionales para obtener información que pueda ayudar a cerrar un caso y a las labores de la fiscalía”, dijo. “Es un procedimiento establecido que va de acorde con otras agencias del orden”.
Una de las principales preocupaciones de los activistas, es que esta tecnología sea usada por el gobierno de Trump como herramienta para identificar y deportar a los migrantes indocumentados.