La rinitis alérgica es una afección que se caracteriza por causar picazón en los ojos, congestión nasal, estornudos, tos y secreción en la nariz. Pero a diferencia de un resfriado, la rinitis alérgica no es un virus, si o que es una respuesta a alérgenos como el polvo, los ácaros y el polen. Esto quiere decir, que el sistema inmunitario de una persona detecta una sustancia como nociva y produce anticuerpos para atacarla.
Aunque la rinitis alérgica no es un grave, puede causar mucha molestia, y dificultar las actividades diarias porque merman la concentración.
Últimamente se han incrementado los casos de rinitis, especialmente en niños y adolescentes.
Pero, ¿Cuál es el significado emocional de la rinitis alérgica?
Desde el punto de vista psicológico o de psicoanálisis, la rinitis podría ser causada por otros factores diferentes a los alérgenos. Estos podrían ser: deseos, sentimientos o conflictos reprimidos y que si no se expresan retornan en forma de síntomas físicos. A esto lo llamamos enfermedades psicosomáticas.
Entonces, ¿Cómo podemos distinguir las causas de la rinitis?
Cuando la revisión médica muestra resultados normales pero los síntomas persisten.
La rinitis alérgica podría significar:
- Tristeza .
- Abatimiento.
- Falta de apoyo y protección percibida.
- Depresión.
Es decir, desde su significado emocional, la rinitis alérgica sería como una especie de llanto contenido y de una tristeza que no logra descargarse.
También se ha señalado que las personas que padecen rinitis alérgica suelen ser muy sensibles y perceptivas al mundo exterior.
Un estudio publicado en Frontiers in Psychiatry, mostró el vínculo entre rinitis alérgica y depresión. Los investigadores señalaron que los mecanismos propios de las enfermedades inflamatorias como la rinitis son muy similares a los que producen las enfermedades psiquiátricas.