Muchas personas no duermen las 8 horas recomendadas por diferentes razones, lo que puede generar problemas al cuerpo de diabetes, enfermedades cardiacas y obesidad. Sin embargo, los científicos aseguran que el cerebro es el órgano que más se ve afectado cuando no se duerme lo suficiente.
“Cuando usted duerme, su cerebro se pone al día con tareas que no puede hacer mientras usted hace sus cosas durante el día, por ejemplo, limpiar los desechos, guardar la información nueva y archivar los recuerdos”, aseguró un especialista.
Si no se da suficiente tiempo al cerebro de descansar, es posible que se empiece a tener problemas de memoria y otras enfermedades cerebrales a largo plazo.
Acá hay algunos tips para conciliar mejor el sueño.
Tener una rutina nocturna:
Cepillarse los dientes, escuchar música relajante y leer un libro, pueden ser cosas que ayuden a el cuerpo a prepararse para dormir más fácilmente.
Comer antes de las 7pm:
Es importante darle tiempo al cuerpo para digerir los alimentos, por lo que se recomienda comer antes de las 7.
No dormir con aparatos electrónicos:
Se recomienda dejar fuera del cuarto todo aparato electrónico, ya que estos tienen efectos negativos en el descanso del cuerpo.