Cada año nos deja grandes lecciones y situaciones que atesoraremos para siempre, pero también nos deja vacíos y tristeza cuando se adelantan las personalidades de la escena artística y musical, que tantas satisfacciones nos ofrecieron.
Este 2019 que se acaba de ir no es la excepción, y por eso aquí recordamos algunos de estos maravillosos seres que no estarán más con nosotros, al menos físicamente, pero de imborrable recuerdo.
Christian Bach se había alejado de los escenarios desde que se anunció que padecía una grave enfermedad, la cual la llevó finalmente a la muerte el 26 de febrero. La argentina naturalizada mexicana, se estrenó en las telenovelas mexicanas en 1976 con “El amor tiene cara de mujer”, y a partir de entonces participó en una veintena de telenovelas. Actriz de cine y productora, recibió varios premios y nominaciones por sus trabajos.
Armando Vega Gil se quitó la vida el 1 de abril. El bajista de la banda Botellita de Jerez, se suicidó tras haber sido acusado de acoso. A través de una carta, el músico explicó los motivos de su muerte, donde aseguró que al verse afectada su carrera, su decisión fue suicidarse.
El cantante Pepe Bustos, exvocalista y uno de los fundadores de la Sonora Santanera, falleció el 10 de junio. Pepe Bustos grabó hace casi medio siglo la ya clásica “Perfume de gardenias”, entre otros éxitos románticos.
Edith González, considerada uno de los rostros más famosos de las telenovelas, falleció el 13 de junio a los 54 años de edad, víctima de un cáncer que combatía desde 2016 y que, aunque parecía haber vencido, regresó. Participó en más de 80 proyectos entre telenovelas, películas, series y teatro, entre otros.
Gualberto Castro murió el 27 de junio a causa de un cáncer. Se encontraba internado en un hospital la Ciudad de México 30 días antes, practicándose quimioterapias que no tuvieron los efectos esperados en su salud. El ganador del Festival OTI de la Canción en 1975 y quien formara parte del grupo Los Hermanos Castro fue uno de los mejores exponentes de la balada romántica.
Celso Piña, el llamado “Rebelde del acordeón”, murió el 21 de agosto a la edad de 66 años en un hospital de Monterrey, Nuevo León, a causa de un infarto. Su talento en la fusión de ritmos con la cumbia lo han hecho inolvidable.
Camilo Sesto partió el 6 de septiembre, a los 72 años. Con grandes temas y enormes interpretaciones, Sesto dejó tras 50 años de carrera musical, más de 40 álbumes, algunos de ellos disco de platino, cientos de composiciones y más de cien millones de discos vendidos en todo el mundo.
José José, el gran Príncipe de la canción falleció el 28 de septiembre, con un legado de interpretaciones inigualables, aunque tristemente también algunas discordias familiares. Una de las grandes leyendas musicales de México.
Beatriz Aguirre, la actriz de la Época de Oro del cine mexicano, falleció a los 94 años el día 29 de septiembre. Coahuilense de nacimiento, Aguirre estudió actuación en el INBA y participó en más de 50 películas, y otro tanto de telenovelas, además hizo teatro, series y doblaje.
Walter Mercado, el astrólogo, actor, bailarín, escritor y celebridad televisiva portorriqueño, murió el 2 de noviembre a los 87 años de edad en un hospital de San Juan, Puerto Rico, por insuficiencia renal. Su estilo particular quedará en nuestro recuerdo.