El ritmo de vida actual nos obliga a ser activos en las redes sociales si queremos encajar, sin embargo, muchas veces nos equivocamos y podemos publicar información delicada como fotos de nuestra casa o auto.
Por otro lado, en algunas ocasiones publicamos contenido que a nuestro parecer es inofensiva, pero si no somos conscientes de los peligros de las redes sociales, podemos tener graves consecuencias en nuestras vidas.
A continuación, te compartimos algunos ejemplos:
1. Fecha de nacimiento completa: Aunque es cierto que esta información la necesitamos para confirmar nuestros perfiles, eso no quiere decir que tenga que ser visible para nuestros contactos. Es una pieza clave para el robo de nuestra identidad o para extorsionarnos.
2. Ubicación en tiempo real: Publicar nuestra ubicación puede ser peligroso, pues estamos informando cuando nuestra casa está deshabitada o cuánto tiempo permanecemos fuera de ella.
3. E-mail o teléfono: Esta información, si cae en las manos equivocadas, puede dar mucha información con la que pueden hacernos daños, como por ejemplo phishing con el que sustraen nuestros datos bancarios.