¿Por qué no recordamos los sueños?

¿Por qué no recordamos los sueños?

El mundo de los sueños es muy interesante y hasta el día de hoy conocemos muy poco de ellos:algunas veces al despertar recordamos vívidamente lo que hemos soñado, otras veces algunas partes del sueño y otras no recordamos absolutamente nada. Esa sensación se llama amnesia del sueño.

Las áreas de nuestro cerebro relacionadas con la intensidad emocional de los sueños, es también la de las horas de vigilia, es decir, los pensamientos diurnos y nocturnos son iguales, pero no se recuerdan de la misma manera.

Cuando estamos en la fase REM, que es cuando más soñamos, las ondas que emite el cerebro dificultan procesar la información, de forma que solo recordamos vagamente lo que soñamos; los conectores neurales que producen las memorias no están bien sincronizadas y por lo tanto, no recordamos todos los sueños.

Para lograr un recuerdo, primero debe formarse en el hipocampo, y después este se mueve a otras partes del cerebro como el neoocortex-. Durante el sueño esta sincronización desaparece y por lo tanto, es muy difícil que se recuerde todo lo que soñamos.

No se sabe por qué algunas personas recuerdan los sueños más que otras, o por qué algunos sueños son más vívidos. Esto puede ocurrir porque se cree que es más fácil recordar un sueño que nos despierta ansiedad

Algunas teorías dicen que tenemos al menos cinco sueños cada noche. Y, ¿por qué no los recordamos? Allí se podría aplicar la teoría de la represión de Freud, que dice que nuestros sueños son deseos que tenemos, y que si no podemos recordarlos es porque nuestro cerebro los bloquea cuando no estamos listos para manejarlos, y nos resultarían traumáticos

Otras teorías dicen que no recordamos algunos sueños porque no son interesantes o porque son poco comprensibles como para que nuestra mente despierta le encuentre un sentido.  

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.