¿Qué pasa cuando un ser humano ataca a otro?
Lo más seguro es que se activen las neuronas espejo del cerebro y esto hace que nos pongamos en el lugar del otro (empatía), es decir, ‘sentir su dolor’ y por esto, evitamos hacer daño a otros.
La principal inhibidora de la violencia es la empatía.
Los neurocientíficos explican que normalmente no llegamos a lastimar físicamente a otra persona porque hay dos zonas del cerebro que nos anticipan el dolor y la mala sensación que se siente al lastimar a otro: la corteza cingulada anterior y la ínsula.
Desafortunadamente, un Estudio realizado por la Universidad de Columbia y publicado en PLos ONE, reveló que aquellos que suelen ver películas violentas y juegan videojuegos muy agresivos, comienzan a tener menos activas las zonas del cerebro que suprimen el comportamiento agresivo como es el córtex prefrontal.
Tema aparte es el de los psicópatas. Michael Koemings y otros colegas de la Universidad de Wisconsin-Madison, encontraron que los psicópatas tienen un menor número de conexiones entre la corteza prefrontal ventromedial, que es la que nos hace sentir empatía, culpa, y la amígadala donde residen el miedo y la ansiedad.
Esta deficiencia en esa área del cerebro podría explicar la ‘frialdad’ de su comportamiento y cómo reaccionan ante sus crímenes.
¿Alguna vez has agredido a alguien?