Caminar, una actividad tan sencilla para la mayoría de las personas, puede cambiar tu vida, ya que este ejercicio ayuda a regenerar el cerebro y cambia el estado de ánimo, disminuyendo la depresión y tristeza.
Al caminar se liberan toxinas y endorfinas, se transforman los pensamientos, se analizan situaciones y hasta se visualizan soluciones que antes no veías.
Caminar también alivia a mermar los dolores musculares por el sedentarismo; se debe caminar por lo menos 30 minutos diarios y así ayudar a reactivar todo el cuerpo.
Caminar ayuda a combatir el estrés; en los primeros 15 minutos notarás como se despeja la mente y va quedando atrás el enojo y estrés.
Neurocientíficos de la Universidad de Princeton creen que los efectos de una caminata saludable, son más que la producción momentánea de algunos neurotransmisores, lo que confirma que al caminar regenera el cerebro.
Un estudio realizado en dos grupos de conejillos de Indias, mostró que uno estaba activo y el otro estaba sedentario. Luego de caminar los conejos presentaron mejor actividad cerebral, se les activaron las neuronas.
Además, los científicos agregaron un poco de estrés ambiental y encontraron la activación de las neuronas excitables en el hipocampo, una región del cerebro involucrada en las respuestas emocionales. Esto dio como resultado que los conejos activos podían resolver mejor el estrés. Ellos se mantuvieron bajo control.
Es por esto que los científicos consideran que las personas al caminar en medio ambiente natural logran relajarse más que las que permanecen encerradas en sus casas o van a gimnasios.