Qué hace si se tiene alergia al huevo y a la leche

Qué hace si se tiene alergia al huevo y a la leche

Las alergias alimentarias más frecuentes son al huevo y a la leche de vaca. Aparecen durante la primera infancia, pero, afortunadamente, el 85% de estas alergias se superan después de los 6 años.

“Los síntomas normalmente ocurren entre minutos y horas después de ingerir el huevo o la leche, o aquellos alimentos que los contienen. Los signos y síntomas varían de moderados a graves, y pueden ir desde habones y urticaria hasta congestión nasal, vómitos y otros problemas digestivos. Incluso, en ocasiones, estas alergias pueden causar cuadros de anafilaxia”, alerta en este sentido la doctora Mar Fernández Nieto, del servicio de Alergología de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid.

“Tanto la yema como la clara de huevo contienen proteínas que pueden causar alergia, pero habitualmente la proteína más problemática es la de la clara”, precisa por su parte la doctora Lourdes Arochena González, alergóloga de la misma Fundación.

Cómo Prevenir las alergias

Leer cuidadosamente las etiquetas de los alimentos;

Tomar precauciones adicionales cuando se come fuera de casa, y preguntar la lista completa de ingredientes del plato que queramos comer.

Utilizar un brazalete o collar con la información del diagnóstico de alergia alimentaria.

“Es necesario prestar atención a productos cosméticos (jabones, geles, cremas, champús). Algunos medicamentos, preparados vitamínicos, o gotas nasales contienen lisozima, y en algunos inductores anestésicos se encuentran otros derivados del huevo. Es conocido el riesgo de posible presencia de pequeñas cantidades de proteínas de huevo en las vacunas víricas cultivadas en embriones de pollo”, añade la AEPNAA.

En cuanto a la leche, la doctora Fernández Nieto dice que las fuentes obvias de las proteínas que ocasionan la alergia a la leche son los productos lácteos: Leche (entera, semi o desnatada), queso, yogurt, mantequilla, helado y cremas heladas, queso y cualquier alimento que lo contenga.

“La leche puede ser más difícil de identificar cuando se usa como ingrediente en alimentos procesados, como los productos horneados y las carnes procesadas”, dice la doctora.

La leche también la incluyen los siguientes alimentos: Suero de leche, caseína. ingredientes con el prefijo ‘lact’ (como lactosa y lactato), golosinas como el chocolate, el turrón y el caramelo, en los polvos de proteína, en el saborizante artificial de mantequilla y en el saborizante artificial de queso, o en productos hidrolizados.

DIAGNOSTICO

Es importante realizar una buena historia clínica, ya que algunas veces no es alergia sino una intolerancia. Además, hay que hacer múltiples pruebas de laboratorio.

TRATAMIENTO

La única forma de prevenir los síntomas de alergia alimentaria es la evitación de los alimentos que dan problemas, así como de los productos que los contengan.

“El alergólogo, tras el estudio, le pautará medicación de rescate para los casos de ingesta accidental, que lamentablemente en niños se dan con cierta frecuencia en el colegio, en las fiestas de cumpleaños, o cuando estos se quedan al cuidado de personas que no están familiarizadas con su alergia. Es posible que le recomienden el uso de antihistamínicos, corticoides, o incluso autoinyector de adrenalina para los casos y reacciones más graves”, concluye.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.