¿Beber alcohol corta el efecto de los antibióticos?

¿Beber alcohol corta el efecto de los antibióticos?

Siempre nos han dicho que no podemos consumir alcohol mientras estamos tomando antibióticos. Pero, ¿es verdad?

El Dr. Gabriel Carreño, nos explica que esto no es del todo cierto, pero que es una realidad que consumir alcohol durante un tratamiento con antibiótico puede llevarnos a la toxicidad hepática, aumentar el metabolismo hepático de los antibióticos y por lo tanto, disminuir la concentración en nuestra sangre.

El Dr. Carreño dice que una vez ingerimos el medicamento, esos fármacos pueden seguir varios caminos en el organismo, por ejemplo, son metabolizados por el hígado o eliminados a través de la orina o las heces. De acuerdo, con la ruta de evacuación que sigan, permanecerán más o menos tiempo en nuestro cuerpo, y esto es lo que determina la frecuencia con que debe administrarse cada dosis.

Cuando tomamos alcohol, podemos retrasar o acelerar su absorción y eliminación. Si consumimos mucho alcohol, el antibiótico funciona más lentamente. Este ocurre en un tipo de antibióticos llamados macrólidos y quinolonas, usados para infecciones respiratorias, urinarias y de garganta

El Dr. Carreño añade que:»lo más importante es valorar la recomendación médica de reposo y de alimentación para la recuperación del paciente, y así evitar el llamado efecto antabús».

El efecto antabús o efecto tipo disulfirán, es una serie de manifestaciones clínicas que pueden ser leves o graves: van desde naúseas, rubor facial, vómito, ansiedad y hasta taquicardia, hipotensión, encelopatía e insuficiencia respiratoria.

Este efecto también se puede presentar cuando se consume metronidazol, que es un antibiótico anaerobicida y antiprotozoario, muy utilizado para las infecciones bucodentales o en óvulos vaginales.

Pocos medicamentos son los que realmente no deben ser consumidos bajo ninguna circunstancia junto al consumo de alcohol.

 

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.