El ecuatoriano Carlos Obando, creó una aplicación llamada Speakliz Vision, la cual cuenta con un banco de imágenes con las que las personas que no pueden ver correctamente, logran identificar los objetos a través de la tecnología de inteligencia artificial y realidad aumentada.
‘Entrenamos nuestros propios modelos de inteligencia artificial; para que reconozca un vaso o una manzana se procesan entre 3,000 a 4,000 imágenes para que la inteligencia artificial pueda diferenciar entre las diferentes formas de manzana, colores”, señaló.
Obando dijo que actualmente cuenta con 2,083 usuarios, especialmente de Asia y Europa; está disponible en 35 idiomas, con lo cual han podido llegar a más de 64 países que ya han descargado la aplicación.
Una ventaja que tiene esta tecnología es que está precargada en la aplicación y una vez descargada puede funcionar sin necesidad de conectarse a internet.
Antes de ser presentada al público, la aplicación fue probada por parte del personal de la empresa que tiene vinculada a personas con alguna discapacidad visual.
“Hacemos tecnología para ellos y no hay mejores personas que ellos mismos para decirnos lo que necesitan, qué podemos mejorar. Ellos prueban nuestras aplicaciones nos dicen qué falla o que podemos agregar”, dijo Obando.
De acuerdo con la Organización Mundial de la salud (OMS), en el mundo existen aproximadamente 1,300 millones de personas que sufren alguna deficiencia visual y 36 millones padecen de ceguera.