Debemos aplanar la curva

Debemos aplanar la curva

Esto es muy importante, porque si se puede reducir la tasa de infección en una comunidad, entonces los hospitales tienen tiempo para tratar a los pacientes infectados más la carga regular de pacientes. Esto se describe como “aplanamiento de la curva”, y se muestra en el gráfico acompañante.

Farzad Mostashari, el ex Coordinador Nacional de IT en Salud, explicó: “Todos los días se identifican nuevos casos que no tienen un historial de viajes o alguna conexión con un caso conocido, y sabemos que estos son solo la punta del iceberg debido a los retrasos en las pruebas. Eso significa que en las próximas dos semanas el número de casos diagnosticados explotará . Tratar de contener la situación cuando hay un crecimiento exponencial en la comunidad es como enfocarse en apagar chispas cuando la casa está en llamas. Cuando eso suceda, debemos cambiar las estrategias a la mitigación: tomar medidas de protección para reducir la propagación y reducir el impacto máximo en la atención médica”.

Así es como se verían las matemáticas, según Liz Specht:

Estados Unidos tiene alrededor de 2,8 camas de hospital por cada 1000 personas. Con una población de 330 millones, esto equivale aproximadamente a 1 millón de camas. En cualquier momento, el 65% de esas camas ya están ocupadas por otros pacientes. Eso deja alrededor de 350 mil camas disponibles en todo el país. Si suponemos que alrededor del 10% de los casos son lo suficientemente graves para requerir hospitalización, con esta estimación aproximadamente el 8 de mayo se llenarán todas las camas de hospital abiertas en los Estados Unidos. Si el 20% de los casos requieren hospitalización, nos quedamos sin camas antes del 2 de mayo. Si solo el 5% de los casos lo requieren, podemos llegar hasta el 14 de mayo. Con el 2.5% nos lleva al 20 de mayo. Esto, por supuesto, supone que no hay un aumento en la demanda de camas por otras causas (no COVID19).

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.