Portugal tratará a los extranjeros con solicitudes abiertas para permanecer en el país como residentes permanentes para garantizar que las comunidades migrantes tengan acceso a servicios médicos vitales durante la pandemia de coronavirus.
“Las personas no deberían ser privadas de sus derechos a la salud simplemente porque su solicitud aún no ha sido procesada”, dijo a Reuters Claudia Veloso, portavoz del Ministerio del Interior. “En estos tiempos excepcionales, los derechos de los migrantes deben ser garantizados”.
Según esta política, vigente hasta el 1 de julio, los solicitantes, incluidos los solicitantes de asilo, en Portugal deben demostrar que tienen una solicitud pendiente para ser elegibles para beneficios de asistencia social, oportunidades de trabajo y alquiler, cuentas bancarias y servicios de salud, según Reuters.
El gobierno no proporcionó una cifra exacta de cuántas personas afectará la política. Pero, según datos del gobierno, alrededor de 580,000 inmigrantes vivían en Portugal en 2019 y 135,000 personas recibieron residencia ese año, informó Reuters. La mayoría de los inmigrantes eran de Brasil, y grandes comunidades también provenían de Rumania, Ucrania, Gran Bretaña y China.
Los expertos en salud en Portugal esperan que el brote del país alcance su punto máximo a fines de mayo. Con alrededor de 5,000 casos confirmados y 100 muertes, el país ha sido golpeado mucho menos que la vecina España, que alcanzó un récord sombrío el domingo de 838 muertos en 24 horas.