Hay algo que ha sorprendido gratamente en esta pandemia, y es la solidaridad de algunas personas hacia los más vulnerables. Sabemos que estos actos nos sacan una sonrisa y es por esta razón que les hemos traído 7 actos de solidaridad que han sucedido en esta crisis.
1- Madres en Venezuela
En Venezuela, un país que de por sí ya está viviendo una crisis de alimentos, un grupo de madres se pusieron de acuerdo para una tarea en común: ayudar a los más vulnerables en esta crisis.
Este grupo de madres, empezaron a contactar a todos los vecinos sobre sus condiciones y necesidades, para así poder encontrar a las personas más vulnerables en la crisis y ayudar llevándoles todos los medicamentos y alimentos a sus casas, para que de esta manera estas personas no tengan que exponerse y puedan estar a salvo.
2- Fábrica de papel ayuda a los hospitales
Una fábrica de papel en España, LC paper, se ha dedicado a producir en esta crisis únicamente papel sanitario y de uso hospitalario, para de esta manera apoyar a los hospitales en esta lucha contra el virus,
“Cuando la crisis empezó a afectar a los hospitales, se dio una escasez en materiales médicos. Tristemente, el proceso de reabastecimiento de suministros hospitalarios es realmente lento y pone a las personas en riesgo en las circunstancias actuales”, dice el supervisor de la fábrica de papel.
3- Arcoíris de esperanza
En Inglaterra, se ha empezado la moda de colorear arcoíris y mostrarlos por las ventanas como un signo de esperanza.
Esta medida se estaba implementando en todas las escuelas antes de su cierre y alentaban a sus estudiantes a que pintaran de colores el arcoíris para que pudieran mostrarlos siempre en las ventanas y esto tendría un significado muy importante, levantar el espíritu de todos y mostrar que hay esperanza.
Ahora que las escuelas se encuentran cerradas, los profesores siguen promoviendo entre sus estudiantes que sigan coloreando arcoíris de esperanza, por medio de sus clases virtuales.