Circula por internet un meme que dice lo siguiente:
En 1720 tuvimos la plaga
En 1820 se dio el cólera
En 1920 tuvimos la gripe española
En 2020 El coronavirus
Parece como si la misma historia se repitiera cada 100 años
Investigamos archivos históricos y esta es la verdadera historia que encontramos sobre las pandemias:
1- A partir de 1720, un brote de peste bubónica en Marsella (Francia) (conocida como la Gran Plaga de Marsella) causó la muerte de unas 100.000 personas en esa ciudad y en las provincias y pueblos vecinos. Sin embargo, ese brote en particular distaba mucho de ser el primero, el último o el más grave de los casos de peste bubónica de la historia.
En particular, se estima que la Peste Negra -una epidemia de peste bubónica que azotó a Eurasia en el siglo XIV- mató entre el 30% y el 60% de la población humana de Europa (hasta 50 millones de personas), principalmente entre 1347 y 1351.
2- La primera de varias pandemias de cólera registradas en la historia moderna se extendió desde la India hasta el sudeste asiático, el Oriente Medio, Europa y África oriental a principios del siglo XIX. Sin embargo, esa pandemia no comenzó en 1820. Persistió desde 1817 hasta 1824, y se registraron seis pandemias de cólera más en los siguientes 150 años.
3- La llamada “gripe española” o pandemia de gripe de 1918 (gripe causada por un virus H1N1) se propagó a principios del siglo XX y causó la muerte de más de 50 millones de personas en todo el mundo. (A pesar del nombre, la mayoría de los estudios modernos sugieren que la pandemia no se originó realmente en España). Una vez más, aunque esa pandemia abarcó el año 1920, comenzó mucho antes, continuando aproximadamente desde enero de 1918 hasta diciembre de 1920.
4- El brote de la enfermedad del coronavirus COVID-19 que hizo que esta imagen fuera de interés en 2020 se notificó inicialmente a finales de 2019, pero la Organización Mundial de la Salud no la caracterizó oficialmente como pandemia hasta marzo de 2020.