Dentro de las recomendaciones para evitar contagiarnos del coronavirus está el lavarnos las manos con frecuencia y evitar tocarnos la cara.
Diariamente nos tocamos la cara infinidad de veces y es en la cara donde tenemos mucosas a través de la cuales el virus nos puede infectar.
“El simple gesto de ajustarse las gafas con los dedos puede ser suficiente para infectarse”.
El profesor de Emoción y Motivación de la Universidad de Cádiz junto con otros expertos nos dan recomendaciones para tratar de cambiar este hábito que la mayoría de las veces hacemos de forma inconsciente y que aumentamos en frecuencia cuando estamos nerviosos:
1. SER CONSCIENTES
Lo primero que debemos hacer es identificar y revisar nuestros hábitos y así ayudarnos a eliminar varios comportamientos “automáticos” como los tics nerviosos, morderse las uñas o tartamudear.
A menudo nos tocamos frecuentemente la cara inconscientemente. Así que el primer paso para reducir este gesto es tomar consciencia. El autocontrol es más efectivo cuando llevamos un registro físico, describiendo las situaciones en las que nos tocamos la cara con las manos y la auto vigilancia es todavía más eficaz si los resultados se comparten públicamente. “Así que considere la posibilidad de mostrar los resultados a sus amigos o en redes sociales”, añade el experto.
2. PENSAR EN OTRAS REACCIONES
Cuando somos conscientes de nuestro comportamiento, es posible cambiarlo por otra reacción, por ejemplo:apretar los puños, sentarnos en las manos, estirar los brazos hacia abajo a los lados del cuerpo, entre otros.
3. CAMBIAR EL ENTORNO
Se pueden utilizar sujeciones para las orejas o cintas para el pelo y de esa manera evitar que los anteojos se resbalen de la nariz.
Para las personas que tienen la costumbre de morderse las uñas, pueden mantenerlas muy cortas, usar guantes o vendas para las puntas de los dedos.
Es muy cierto que eliminar del todo los hábitos es muy difícil, pero con esfuerzo pueden moderarse y así nos ayudaremos a que el virus no entre en nuestro organismo.