Qué patologías previas se pueden agravar con el coronavirus

Qué patologías previas se pueden agravar con el coronavirus

Aunque más del 80 % de los infectados de COVID-19 se recupera sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial, las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes tienen mayor probabilidad de complicaciones.

De acuerdo con los expertos, los casos de pacientes con enfermedades cardiovasculares tienen mayor riesgo de mortalidad cuando contraen el coronavirus. Esto se debe a que los pulmones de los infectados de coronavirus se ven muy afectados y un corazón con afecciones previas debe esforzarse más para bombear sangre oxigenada a todo el organismo.

Como recomendación, la asociación médica recomienda que las personas con enfermedades cardiovasculares se vacunen contra otras infecciones respiratorias, para evitar contraer alguna en simultáneo con el COVID-19.

Los tratamientos contra el cáncer debilitan el sistema inmunológico, por lo que los convierte en población con alto riesgo de complicación del coronavirus.

Los cuidados preventivos de estas personas se deben extremar al máximo y deben seguir las indicaciones médicas.

Las infecciones respiratorias como el COVID-19 pueden desencadenar episodios de asma.

Los expertos recomiendan a los pacientes asmáticos aplicarse la dosis prescrita de su inhalador preventivo diariamente, con el fin de evitar el riesgo de un ataque de asma.

La hipertensión y la diabetes son también enfermedades que pueden agravar a las personas que contraen el coronavirus.

Para todas las personas, pero especialmente para los pacientes con las enfermedades anteriormente descritas, las recomendaciones son el lavado de manos frecuente, desinfección frecuente de superficies y respetar el aislamiento social.

Se debe evitar la paranoia, la ansiedad y todas las emociones negativas que también son debilitadores del sistema inmune.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.