A estas alturas, ya habrán oído los principales consejos para evitar el coronavirus: usar una máscara, lavarse las manos, evitar las reuniones.
Pero hay un aspecto más de la infección que ha recibido menos atención. Cada vez hay más pruebas que sugieren que la infección por Covid-19, como otras enfermedades, está relacionada con un tiempo prolongado de exposición al virus. Cuanto más tiempo permanezca en un ambiente que pueda contener el virus, mayor será el riesgo de enfermarse.
Erin Bromage, inmunólogo y profesoa de biología en la Universidad de Massachusetts Dartmouth, lo resumió con una corta y dulce ecuación:
Infección exitosa = Exposición al virus x tiempo.
La idea principal es que las personas se infectan cuando se exponen a una cierta cantidad de partículas virales. Ese umbral viral puede ser alcanzado por el estornudo o la tos de una persona infectada, que libera un gran número de partículas virales en el aire. Pero una persona infectada que habla o incluso sólo respira sigue liberando algún virus en el aire, y durante un largo período de tiempo en un espacio cerrado, que aún podría infectar a otros.
“Cuanto más tiempo se pasa en ese ambiente, es decir, minutos u horas allí, más virus se respira, más se puede acumular y luego establecer la infección”, dijo Bromage.