El mundo post-COVID-19 será menos global y urbano

El mundo post-COVID-19 será menos global y urbano

La pandemia COVID-19 invertirá las tendencias de globalización y de urbanización, aumentando la distancia entre los países y entre las personas. Estos cambios harán que el mundo sea más seguro y resistente, pero también menos próspero, estable y satisfactorio, escribe el decano de Wharton Geoffrey Garrett.

Durante las últimas cuatro décadas, la globalización y la urbanización han sido dos de los motores más poderosos del mundo. El comercio mundial aumentó de menos del 40% del PIB mundial en 1980 a más del 60% en la actualidad. Durante el mismo período, el número de personas que viven en las ciudades se duplicó con creces hasta superar los 4.000 millones de personas en la actualidad, es decir, más de la mitad de la población mundial.

COVID-19 invertirá ambas tendencias, aumentando la distancia tanto entre países como entre personas. Algunos elogiarán estos cambios por aumentar la seguridad y la resistencia. Pero un mundo menos global y menos urbano también sería menos próspero, menos estable y menos satisfactorio.

Un mundo menos global y menos urbano será menos atractivo para muchos, pero también es un mundo que perjudicará la prosperidad económica, reducirá el entendimiento compartido entre personas dispares y aumentará las perspectivas de conflicto entre ellas.

Nuestras reacciones inmediatas a COVID-19 nos llevarán a querer tanto des globalizar como des urbanizar. Pero debemos tener en cuenta los profundos costos a largo plazo de hacerlo. La globalización y la urbanización generan desafíos a los que debemos hacer frente, sobre todo en un mundo post-coronavirus. La solución es gestionarlos, no invertirlos.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.