Buscan recubrir superficies con cobre para matar el coronavirus

Buscan recubrir superficies con cobre para matar el coronavirus

La compañía Spee3D es conocida porque produce impresoras 3D que funcionan con cobre y aluminio y dentro de sus clientes están las fuerzas de defensa de Australia y los Marines de Estados Unidos, para imprimir partes nuevas y reparar equipos averiados sin tener que esperar mucho tiempo por los repuestos.

Iniciando el 2020, el ingeniero Byron Kennedy, propietario de la compañía, al conocer sobre la pandemia del COVID-19, se le ocurrió aprovechar las propiedades antibacterianas, antivirales y antimicóticas del cobre, que son conocidas desde hace mucho tiempo y están respaldadas por estudios.

En el laboratorio de Speed3D, en Melbourne, Australia, se evaluó cómo reacciona el SARS-cOv-2, que causa el COVID-19, a las superficies de cobre.

Los resultados fueron que el 96 % de los virus murieron en 5 horas, mientras que en superficies de acero inoxidable no tuvieron variación alguna en el mismo lapso.

Un estudio realizado los Estados Unidos, mostró que el virus del COVID-19 persistía en el cobre hasta por 4 horas, y en superficies de plástico y acero inoxidable permanecía de 2 a 3 días.

El presidente ejecutivo de la minera estadounidense Freeport McMoRan dijo:

“Sin dudas, el uso del cobre en equipos e instalaciones de cuidado de la salud y en lugares públicos crecerá de manera significativa cuando los costos del cobre, que han sido una barrera en el pasado, se midan respecto al enorme costo para la sociedad que tiene esta pandemia”.

Técnicas de manufacturas como las impresoras 3D también podrían ser un punto de inflexión, ya que pueden hacer recubrimientos ultradelgados de cobre que reducirían la cantidad de metal utilizado y, por lo tanto, los costos.

Recubrir una manilla común de una puerta cuesta entre 33 a 65 dólares.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.