COVID-19: los 6 pies de distancia podrían ser insuficientes si hay viento

COVID-19: los 6 pies de distancia podrían ser insuficientes si hay viento

Un estudio liderado por los investigadores Talib Dbouk y Dimitris Drikakis del Instituto Americano de Física, pretende profundizar en la comprensión de cómo viajan y se transmiten las partículas del virus Covid-19, cuando las personas tosen o estornudan.

Los investigadores encontraron que cuando hay una ligera brisa de 4 km/h, la saliva viaja casi 5,5 metros en 5 segundos y las gotas expulsadas en un estornudo pueden infectar a adultos y niños.

La saliva es un fluido complejo que viaja suspendida en una gran cantidad de aire circundante liberado por la tos.

Múltiples factores como la humedad y la temperatura afectan la forma en que viajan las gotas de saliva; también se debe tener en cuenta desde el tamaño o la cantidad a la forma en que interactúan entre sí y con el aire circundante a medida que esa saliva se dispersa o evapora.

Los investigadores crearon un simulador computacional de dinámica de fluidos, el cual analiza el estado de cada gota de saliva desde que una persona tose y lo expulsa, para estudiar cómo se mueve la saliva por el aire.

En la simulación, se tuvo en cuenta la humedad, la fuerza de dispersión, las interacciones de las moléculas de saliva y aire y la manera como esas gotas se evaporan. Esto obligó a resolver 3,7 millones de ecuaciones para simular la propagación de un millar de gotas de saliva.

Sin embargo, aún falta estudiar más este fenómeno para determinar cómo afecta la temperatura de la superficie del suelo en el comportamiento de la saliva en el aire y también cómo se comporta en ambientes interiores cuando hay aire acondicionado, lo cual afecta significativamente el movimiento de las partículas a través del aire.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.