Nuestros hábitos de compra cambiaron tras la pandemia y las marcas están corriendo para adaptarse

Nuestros hábitos de compra cambiaron tras la pandemia y las marcas están corriendo para adaptarse

Tres días a la semana a las 7:00 am, los ejecutivos de Procter & Gamble se informan mutuamente sobre sus clientes: lo que compran, cómo cambian sus necesidades y si los productos de la empresa dan en el blanco.

“Necesitamos estar muy cerca de los consumidores y de sus hábitos, necesidades y deseos, ahora más que nunca”, dijo el director financiero de la empresa, Jon Moeller.

Procter & Gamble (PG), que posee marcas como Tide, Fairy, Pantene y Gillette, es sólo uno de los gigantes de bienes de consumo que espera que los nuevos hábitos formados durante la pandemia cambien permanentemente la forma en que los consumidores compran.

Los primeros indicios sugieren que el cambio a la compra en línea se está acelerando, los consumidores están comprando más productos para su salud y su hogar, y se están haciendo cada vez más conscientes de los costos al tiempo que optan por ahorrar más.

“Las primeras lecciones de China sugieren que entre tres y seis puntos adicionales de la cuota de mercado en línea se “mantendrá”, impulsada por las generaciones más viejas que se han acostumbrado a los canales digitales y por los nuevos segmentos de consumidores”, escribieron los socios de la empresa consultora McKinsey.

Incluso cuando se levanten los cierres y los restaurantes, bares y cines vuelvan a abrir, existe la sensación de que la gente no tendrá prisa por volver a salir.

“Puede haber un aumento de la atención en el hogar: más tiempo en casa, más comidas en casa, más limpieza en casa”, dijo Moeller.

Con el desempleo en niveles altísimos, muchos consumidores simplemente tendrán presupuestos más pequeños para el ocio. También pueden decidir seguir ahorrando más dinero para capear la recesión.

Ya hay señales de que los consumidores están bajando gastos, favoreciendo productos de marca privada más baratos en beneficio de minoristas como Costco (COST), Walgreens (WBA) y CVS (CVS). Las ventas en las tiendas de descuento, como Dollar General (DG) y Aldi, también están disfrutando de este incremento.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.