Según un grupo de investigadores británicos y suizos que utilizaron simulaciones informáticas para comparar los efectos de tres estrategias diferentes de distanciamiento social que pueden ser eficaces para frenar la propagación del Covid-19.
El distanciamiento social -mantener la distancia física y reducir las interacciones sociales- ha sido un componente clave de los intentos de la mayoría de los gobiernos para reducir la propagación de Covid-19. Se ha demostrado que ayuda a reducir la tasa de transmisión y la tasa de crecimiento de la infección (también conocida como aplanamiento de la curva).
Pero los cierres completos o casi completos tienen un lado negativo: consecuencias sociales, psicológicas y económicas negativas. El nuevo estudio, publicado en la revista Nature Human Behavior, evalúa tres estrategias más moderadas de reducción de contacto para determinar cómo mantener la curva plana después de un bloqueo.
Las tres estrategias son: 1) contacto sólo con personas similares (por ejemplo, personas que viven cerca unas de otras geográficamente o que son miembros de la misma organización); 2) fortalecimiento del contacto dentro de las comunidades (por ejemplo, cuando las personas sólo se reúnen con amigos cuando tienen muchos amigos en común); y 3) interacción repetida con las mismas personas en “burbujas sociales” (limitando las interacciones a unos pocos individuos repetidos).
Los investigadores, que aplicaron sus modelos basados en grupos de 500 a 4,000 personas, comprobaron que los tres frenaban la propagación de Covid-19, en comparación tanto con un distanciamiento social nulo como con un distanciamiento social no estratégico, en el que los individuos reducían aleatoriamente las interacciones. Entre las tres, la interacción en las burbujas sociales fue la más efectiva.
Dado que la mayoría de las personas necesitan interactuar en múltiples grupos sociales, los investigadores también probaron la eficacia de las combinaciones de dos o las tres estrategias. Encontraron que las estrategias combinadas eran tan eficaces como las estrategias individuales y que todas funcionaban mejor que el distanciamiento social aleatorio o la ausencia total de distanciamiento social.