La comunidad hispana se ha visto desproporcionadamente afectada por la pandemia del coronavirus debido a sus trabajos y a las condiciones de vida multigeneracionales, según un panel de expertos en salud de la Universidad de Duke.
“Estamos hablando de personas que, durante esta pandemia, han sido esenciales en el trabajo en las plantas empacadoras de carne y en la manufactura. Se han involucrado en trabajos de limpieza, mantenimiento y construcción”, dijo la Dra. Viviana Martínez-Bianchi, médica de atención primaria y profesora asociada de medicina familiar y salud comunitaria en Duke.
“Mientras el resto del país ponía en cuarentena o podía quedarse en casa para aplanar esa curva… la comunidad latina seguía yendo a trabajar”, expresó.
“Así que lo que estamos viendo es que todas estas personas que han sido trabajadores esenciales, que trabajaron sin ni siquiera el enmascaramiento y la protección que se requería legalmente durante el tiempo de sus trabajos, ahora están siendo infectados por el virus”
Rosa González-Guarda, profesora asociada de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Duke, estuvo de acuerdo en que los hispanos se están infectando a un ritmo desproporcionado “simplemente por ir a trabajar”.