Pandemia golpea con más desempleo a inmigrantes latinos

Pandemia golpea con más desempleo a inmigrantes latinos

El desempleo golpeó con más fuerza a los migrantes como consecuencia de la pandemia de COVID-19, según un análisis del Centro Pew.

El índice de desempleo en los trabajadores nativos fue del 3.8 % en febrero y alcanzó al 12.4% en mayo, comparado con el 5.2 % para los trabajadores latinos y llegó al 17.7 % en mayo, indicó el informe que se apoya en las cifras de la Oficina de Estadísticas Laborales.

Estos datos son peores a los registrados en la crisis económica de 2008, en la que el desempleo entre los hispanos nacidos en los EE.UU. fue del 14.9 % y el de los nacidos en otros países fue del 13.8 %.

“El incremento más alto en el índice de desempleo para los inmigrantes fue para los trabajadores hispanos que comprendían el 47% de la fuerza laboral inmigrante en febrero, comparado con el 12% de la fuerza laboral nacida en Estados Unidos”, señaló el informe.

En las mujeres blancas el índice de desempleo pasó del 2.5 % en febrero al 11.9 % en mayo, pero entre las mujeres latinas subió del 5.5 % al 19.5%, lo que lo convierte en el grupo más afectado.

“Una de las razones por las cuales las mujeres han visto un aumento mayor en el desempleo en la crisis actual es que ellas eran mayoría en los negocios de esparcimiento, hoteles y servicios de la educación en febrero”, apuntó Pew.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.