Vivir solo y sin salir con amigos aumenta riesgo de morir más joven

Vivir solo y sin salir con amigos aumenta riesgo de morir más joven

Los humanos somos seres sociables por naturaleza, por lo tanto, necesitamos estar en contacto con otros, especialmente familia, amigos y comunidad.

El distanciamiento social y el confinamiento, complica la vida y hasta lleva a la desesperación, depresión y ansiedad, al grado que vivir solo y sin tener contacto con amigos aumenta el riesgo de morir más joven.

Una investigación realizada durante 13 años, en los que se estudiaron más de 4 mil personas y cuyos resultados fueron presentados en el Congreso de la Academia Europea de Neurología, dio los siguientes resultados:

Las personas que viven aisladas tienen un 44 % más de probabilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares y de ser víctimas de un infarto o un accidente cerebrovascular, respecto a los que si tenían contacto social frecuente.

Además, al estar solo surge la preocupación al sentir que no se tiene un apoyo cuando sea necesario. En cambio, sentirse integrado y tener ayuda cuando se necesita nos da seguridad.

Cuando se vive en aislamiento, constantemente vienen pensamientos negativos y si se tienen dificultades económicas, el riesgo de enfermar en soledad es todavía mayor.

Sin embargo, no solo se trata de construir relaciones sociales fuertes, también es necesario tener hábitos de vida sanos, como comer saludablemente, no fumar y ejercitarse con regularidad.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.