El sueño de muchos es encontrar un amor que dure toda la vida: sin embargo, no siempre que te enamoras es así.
Según el psiquiatra Hagop Akiska, el estar enamorado más de seis meses puede ser patológico y hasta puede ser una trastorno obsesivo-compulsivo.
En cambio, la neurocientífica Lucy L. Brown, del Albert Einstein College of Medicine y Helen Fischer, antropóloga especializada en amor y atracción, hicieron un estudio para verificar si esto ocurría así.
En la investigación incluyeron a parejas con más de 30 años de casadas y confirmaron que el amor puede ser eterno; con el estímulo y recompensa, podrían sentirse tan enamorados como al inicio de la relación o como si fuera un nuevo amor.
Pero, cuando el amor termina, las personas dejan de sentir algunas cosas que son el motor para muchas parejas.
• Dopamina
En el estudio se mostraron fotos de sus parejas y mientras las observaban, en su cerebro se activaba la parte que produce dopamina, que causa felicidad. Cuando se deja de querer a alguien, ya no se produce la dopamina.
• Ya no hay lucha
Cuando alguien se desenamora lo primero que hace es dejar de luchar, ya que se acaba la inspiración para seguir y se piensa que ya se ha dado todo por el otro, cuando todavía podría haber muchas cosas con las que aún puede sorprenderse.
• Falta seguridad
Después de la sensación de bienestar que daba la dopamina, ya no se sentirá satisfacción al estar al lado de la pareja; es como si se hubiera caído la venda de los ojos y se comienza a ver aspectos del otro que quizá no se esperaban.