La actitud se define como un estado mental y su disposición para responder o afrontar situaciones con las que se convive o interactúa.
De nuestra actitud dependerá el resultado de las decisiones que tomemos en el presente y futuro.
La profesora Valdés Castro de la Universidad Autónoma de Guadalajara dice: “la situación de encierro a causa de la pandemia que afecta al país ha dividido a las personas; todos toman una actitud diferente. Hay quienes lo están tomando de manera positiva, otros de manera negativa y hay quienes lo ignoran”.
La razón por la que algunas personas toman una actitud negativa ante esta situación se puede deber a factores como el miedo al contagio, a perder el trabajo y la incertidumbre del mañana.
Aquellos que prefieren ignorar la situación, podrían estar sujetos a la negación, que es una de las herramientas básicas que el cerebro humano usa para la supervivencia y generalmente nace del miedo a enfrentar la realidad.
La recomendación es conocer y aceptar lo que nos causa miedo y estrés, informarnos y seguir las pautas que nos dan los expertos.
También se debe buscar diversión, crear confianza, tener optimismo, buscar apoyo social y espiritual y enfrentar y solucionar problemas familiares. Se deben evitar los pensamientos negativos y tener una comunicación positiva y eficaz con los demás.
Se debe aprender del presente, comprender que la vida continúa a pesar del aislamiento y se pueden hacer acciones positivas para la comunidad y uno mismo. Todo depende siempre de la manera en que cada uno decida responder ante lo que sucede.