¿Por qué se contagian los bostezos?

¿Por qué se contagian los bostezos?

¿Qué es bostezar?

La RAE lo define como: “Hacer involuntariamente, abriendo mucho la boca, una inspiración lenta y profunda y luego espiración, también prolongada y generalmente ruidosa. Es indicio de tedio, debilidad, etc., y más ordinariamente de sueño.”

Los bostezos se dan en todas las edades por igual y algunas especies de aves, reptiles y otros mamíferos, como por ejemplo en los perros también bostezan.

De acuerdo con un artículo publicado recientemente por BBC news, al bostezar producimos un enfriamiento en el cerebro ayudando a que funcione mejor.

Los bostezos han sido contagiosos desde tiempos ancestrales y ayudaban a que los grupos encargados de vigilar pudieran mantenerse alerta y detectar el peligro después de muchas horas de vigilia.

El contagio del bostezo se ha señalado como un signo de empatía, una peculiar forma de vinculación social. Los niños comienzan a desarrollar este comportamiento de contagio desde los 4 años de edad y los niños con autismo tienen solo un 50 % de probabilidad de que el bostezo se contagie.

Los investigadores dicen que el bostezo implica un tipo de vínculo, de comunicación social y es probable que los médicos puedan diagnosticar problemas de comunicación y desarrollo social en niños con mayor facilidad que antes gracias a los bostezos.

Aunque muchas otras especies animales bostezan, solo en los humanos, los chimpancés y algunas razas de perros es contagioso.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.