Los ganadores de un Grammy y 6 Latin Grammys, los hermanos Huerta, Jesse & Joy, hicieron una invitación a sus amigos a formar parte del movimiento #LoveEsNuestroIdioma y aquí se concentraron en buscar el apoyo de grandes amigos dentro de la industria musical, así como personalidades del medio artístico, líderes de opinión, influencers y miembros de la Organización de las Naciones Unidas (UNODC y ONUSIDA) y Yaaj México, para que colaboraran en este proyecto que busca alzar la voz ante la violencia en contra de la comunidad LGBTI+ en México.
El resultado fue la participación de 198 personalidades de distintos ámbitos, entre ellos Alejandro Sanz, Alessandra Rosaldo, Ana Bárbara, Caeli, Danna Paola, Eugenio Derbéz, Fonseca, Galilea Montijo, Juanes, Juanpa Zurita, Kany García, Llane, Laura Pausini, Luis Fonsi, Maite Perroni, Martha Debayle, Mon Laferte, Monserrat Oliver, Natalia Jiménez, Rommel Pacheco, Sebastián Ruli, Thalía, Tommy Torres, Vadhir Derbéz, Vanesa Martin, quienes junto con Jesse & Joy, buscarán unir a millones de personas a través del video “LOVE” invitándolos a que se sumen a la causa compartiendo el hashtag #LoveEsNuestroIdioma.
El lanzamiento de “LOVE”, que se genera en el marco del Mes del Orgullo Gay, es también una reafirmación del apoyo constate que este activo dueto brinda dentro y fuera de los escenarios para la comunidad LGBTI+.
El video fue subido a la plataforma de videos apenas este 16 de junio, en menos de 24 horas ya reúne 300 mil vistas. La edición fue dirigido y realizado por Kacho Kacho López & Joy Huerta, y cuenta con la participación de fragmentos en video con los 198 participantes, cada uno por su lado, y tratado con un filtro que asemeja una película casera de Super-8.
Al final del video se lee: “Las ‘terapias de conversión’ (ECOSIG) someten a las personas a diversos actos de tortura como: privación de la libertad, electroshocks, violaciones correctivas y exorcismos, entre muchas otras formas de violencia.
“4 de cada 10 jóvenes han reconocido vivir en un espacio hostil que busca cambiar su orientación sexual o identidad de género.
“La mayoría de las veces lxs niñxs son sometidos a ‘terapias de conversión’ por el deseo de sus familiares de que cumplan las expectativas sociales.
“Tristemente los ECOSIG se practican más de lo que la gente lo sabe y es muy difícil cuantificar a las víctimas…”.
Las ganancias que deriven de este videoclip, serán donadas a la Fundación YAAJ MÉXICO, para la continuidad de su trabajo social a nivel nacional y de su labor en el acompañamiento a jóvenes víctimas de violencia por motivos sexuales.