¿Cuáles son los alimentos más beneficiosos para la artritis?

¿Cuáles son los alimentos más beneficiosos para la artritis?

Los alimentos no pueden curar la artritis, pero pueden hacer que la enfermedad sea más llevadera o evitar que se complique.

Aunque el dolor y los crujidos son una constante en estos pacientes, algunos cambios en la dieta pueden mejorar los síntomas.

Los alimentos más beneficiosos son:

• Ácidos grasos omega-3
Estos ácidos grasos disminuyen la producción de sustancias químicas que propagan la inflamación, además de inhibir las enzimas que la provocan.

El pescado graso también contiene vitamina D, que ayuda con el dolor y la hinchazón.

Una dieta para la artritis debe contener al menos un gramo de omega-3 al día.

100 gramos de salmón contienen hasta 1.5 gramos de este ácido graso.

Los frutos secos también son ricos en omega-3, por lo que se recomienda incluirlos en la dieta.

• Aceite de oliva extra virgen

Este aceite contiene oleocantal, que es una sustancia que bloquea las enzimas que causan la inflamación.

Tres cucharadas soperas de aceite de oliva equivales a una décima parte de una dosis de ibuprofeno. Aunque no parece mucho, cada pequeño cambio en la dieta cuenta.

Se recomienda añadir una cucharada sopera al día en las ensaladas, ya que el exceso de este aceite puede hacernos aumentar de peso.

• Vitamina C

La vitamina C protege el colágeno que es el principal componente de los cartílagos. Sin embargo, no se puede abusar ya que cantidades inadecuadas pueden ser contraproducentes para ciertos tipos de artritis, como la osteoartritis.

Un estudio realizado con 1.317 hombres reveló que los que tomaron 1.500 miligramos de vitamina C a través de alimentos o suplementos diarios, tenían un 45 % menos de probabilidad de contraer gota (enfermedad metabólica de tipo artrítico) que aquellos hombres que consumían menos de 250 miligramos al día.

Lo ideal es consumir entre 200 – 500 miligramos al día.

Una naranja contiene alrededor de 200 miligramos.

• Nueces del Brasil
Son una importante fuente de selenio: 272 microgramos en sólo 3 o 4 nueces, comparado con los 63 microgramos que hay en 85 gramos de atún.

Un nivel bajo de selenio en el cuerpo podría estar relacionado con la artritis reumatoide.

Este mineral ayuda a los antioxidantes a limpiar los radicales libres que dañan las células, promueven la regulación de la glándula tiroides y hasta previene el cáncer.

Se recomienda consumir entre 55 – 200 microgramos al día.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.