Las emociones como la alegría, la esperanza y la felicidad, pueden ayudarnos a tomar mejores decisiones y aliviar el estrés. Contrario a esto, los pensamientos negativos debilitan nuestra salud.
Algunos tienen una personalidad optimista innata, pero todos podemos hacer mucho para entrenar nuestra mente a través de ciertos hábitos.
A continuación, te damos ideas para poner tu mente en positivo:
• SONREIR
Sonreír nos brinda infinidad de beneficios: relaja, eleva la autoestima, genera cercanía con nuestro entorno, entre otros. Así que ya lo sabes: luce tu sonrisa y alegra tu día y el de alguien más.
• AGRADECER
Todos tenemos múltiples motivos para sentirnos agradecidos.
Puedes llevar un registro diario de aquellas razones por las que te sientes bien, aunque parezcan insignificantes. Por ejemplo: un rico postre, una tarea cumplida, el amor de tu pareja, etc. Agradecer abre tu mente a nuevas posibilidades y renueva tu energía.
• FILOSOFIA HYGGE
Dinamarca se considera el país más feliz del mundo.
Se dice que es por el hygge, una palabra que no tiene traducción exacta, pero que se basa en disfrutar de las cosas simples de la vida.
Debido a los largos inviernos de ese país, sus ciudadanos pasan mucho tiempo dentro de sus casas. Ahí, en ese momento, el hygge es el acto de leer un libro frente a la chimenea disfrutando de una taza de chocolate caliente. Y como este, diferentes actos pueden significar hygge.
• MEDITAR
Muchos estudios comprueban los grandes beneficios que trae la meditación.
Meditar consiste en prestar atención a nuestra respiración por medio de una técnica muy sencilla.
Si apenas estás iniciando esta práctica, puedes comenzar dedicándole pocos minutos y vas incrementándolos a medida que vayas adquiriendo experiencia.