Desde hace cientos de años se utilizan los remedios caseros para aliviar ciertas dolencias. Uno de ellos es utilizar la cebolla en casos de tos, congestión y otros malestares.
Algunas personas colocan pedazos de cebolla en un plato de cebolla al lado de la cama para la descongestión.
El médico Manuel Viso habló sobre los mitos de los remedios caseros y destacó que está comprobado que la cebolla es bactericida y ayuda a que las secreciones nasales sean más fluidas.
Así que podemos usar este remedio casero, pero teniendo en cuenta que la cebolla no curará la infección y que, dependiendo del caso, se necesitaría medicamentos que realmente ayuden a expulsar lo que ocasiona la congestión.
Respecto al hecho de poner cebolla en los pies funciona, es algo que no está comprobado científicamente.
Sin embargo, esto no es algo que afecte la salud y si se puede tolerar el olor fuerte característico de este alimento, se pueden cortar unas rodajas, colocarlas en la planta de los pies y después ponerse unos calcetines; dejarlo durante toda la noche y a la mañana siguiente se retira y se lavan muy bien los pies. También dicen que ayuda a la circulación sanguínea.
En resumen, la cebolla tiene propiedades antibacterianas que la convierte en un ingrediente esencial ante problemas de congestión, tos y para reforzar el sistema inmunitario. Pero siempre se debe tener claro que es un complemento y no un suplemento ante un tratamiento o medicamento que nos da el médico para tratar las enfermedades.