Algunas personas pueden estar enfermas de dengue, pero se abstienen de acudir al hospital por temor a contagiarse del COVID-19.
Sin embargo, en Mexico, el Dr. Alfonso Vallejos Parás, subrayó que las clínicas familiares y algunos hospitales atienden enfermedades comunes, mientras que otros son exclusivos para el COVID-19, por lo que no debe haber temor de buscar ayuda médica cuando se necesite.
EL DENGUE
Es una enfermedad causada por un virus y se transmite por la picadura del mosquito portador de la enfermedad. También se conoce como trancazo o fiebre quiebrahuesos.
El dengue no se contagia de persona a persona y no existe vacuna para combatirlo.
Esta enfermedad es común en regiones tropicales y subtropicales como Centroamérica, Suramérica y en lugares donde hay agua estancada.
Existen 3 manifestaciones diferentes de la enfermedad:
Fiebre de dengue
Fiebre hemorrágica
Shock hemorrágico
¿Cuáles son los síntomas del dengue?
Los síntomas aparecen de 4 a 7 días después de la picadura del mosquito transmisor, y son:
Fiebre
Dolor intenso en los huesos
Dolor intenso de cabeza (especialmente en la frente)
Dolor en los ojos
Dolor abdominal
Erupción en la piel, muy similar al sarampión.
Vómito
Náuseas
Prurito (comezón)
Insomnio
Falta de apetito
En los casos más graves los síntomas son:
Hemorragia
Convulsiones causadas por la fiebre alta
Deshidratación severa
¿Cuál es el tratamiento?
• Tomar abundante agua
• Guardar reposo
• No automedicarse
• Seguir las recomendaciones médicas
¿Cómo se previene?
• Usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo
• Usar repelente contra mosquitos
• Usar toldillo (pabellón) para cubrir tu cama por completo
• Instalar mosquiteros en puertas y ventanas
• No acumular basura
• Nunca dejar recipientes sin tapa donde se acumule agua
• Lavar constantemente los contenedores de agua, los tinacos y las cisternas
• Usar insecticidas para eliminar las larvas y los mosquitos.
• Evitar estar en lugares donde haya mosquitos.
Riesgos de la enfermedad
El dengue puede complicarse y convertirse en dengue hemorrágico, que es cuando se presentan sangrados tanto internos como externos.
También puede llegar a producir un shock hemorrágico, que es cuando la sangre no fluye a los órganos principales del cuerpo lo que puede llegar a ser mortal.