Hay tantos modos de transmisión que entran en juego en entornos cerrados y superpoblados, y la gente necesita comprender y gestionar su riesgo en estas situaciones, dijo el Dr. Mike Ryan, director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud.
“Es importante, que los gobiernos comuniquen esos riesgos muy, muy cuidadosamente. Y también es importante que los proveedores, las autoridades y otras personas se aseguren de que esos entornos sean lo más seguros posible, y que esos riesgos también se gestionen”, dijo Ryan durante una sesión informativa de la OMS para los medios de comunicación en Ginebra.
Aunque todavía se desconoce la mejor combinación de intervenciones, Ryan dijo que si los individuos y las comunidades son conscientes de los riesgos -y las autoridades toman medidas para garantizar la seguridad en lugares como escuelas, edificios y restaurantes- los países pueden controlar el virus.
“No es una sola cosa”, dijo Ryan. “Es una combinación de medidas en las que la comunidad, en colaboración con los demás y con las autoridades, llega a una forma sostenible de controlar y suprimir la transmisión del virus, y de vivir con el virus de forma que la actividad humana normal pueda reanudarse con éxito”.
La ciencia que continúa entendiendo la transmisión humana y cómo ocurre es muy importante para esto, ya que ayudará a asegurar que las medidas que se están poniendo en marcha necesitan ser adaptadas, dijo.