Con otra ronda de cheques de estímulo en marcha, un nuevo estudio concluye que las personas pobres, negras o latinas tuvieron menos probabilidades de recibir los pagos de 1,200 dólares distribuidos la primavera pasada en virtud de una nueva ley federal destinada a amortiguar las consecuencias económicas de la pandemia de coronavirus.
El estudio, realizado por el Centro de Política Tributaria, que no es partidista, concluyó que, si bien el despliegue de los pagos en efectivo fue un éxito en muchos sentidos, había disparidades significativas por ingresos, raza, etnia y ciudadanía familiar en cuanto a quién recibía el dinero.
El 30% de los adultos menores de 65 años informaron de que sus familias no habían recibido los pagos de estímulo o que no sabían si el dinero había llegado a finales de mayo.
Sólo seis de cada 10 adultos (casi el 59%) con ingresos iguales o inferiores al 100% del nivel de pobreza federal informaron de que habían recibido los pagos. Casi el 74 por ciento de los adultos blancos informó haber recibido los cheques, en comparación con casi el 69 por ciento de los adultos negros y casi el 64 por ciento de los hispanos.