Hace poco se informó que los pacientes con Covid-19 que son asintomáticos y que pasan la enfermedad de una forma no tan agresiva, también pueden presentar modificaciones en sus pulmones.
Los científicos del Instituto de Investigación Scripps explicaron que las personas asintomáticas son aproximadamente el 40 a 45 % de los casos, por lo que se necesitan más pruebas en personas sin síntomas, ya que la ausencia de síntomas no implica la ausencia de daño. Incluso, puede aumentar la probabilidad de que se afecte su función pulmonar de un modo que no sea evidente de forma inmediata.
Daño en los pulmones por el Covid-19
Cuando la enfermedad se vuelve grave es porque ya ha llegado a lo más profundo del sistema respiratorio: los pulmones.
Cuando la enfermedad se agrava es porque se inflama el tejido pulmonar y también causa algunos daños en la circulación microscópica de los pulmones y obstruye los vasos sanguíneos microscópicos de los pulmones.
Cuando esto ocurre, la zona donde se da el intercambio de oxígeno por bióxido de carbono, al interior de los pulmones, deja de funcionar y ya no se puede cambiar el oxígeno por bióxido de carbono ocasionando que la sangre no se oxigene y puede llevar a la muerte.
Este daño pulmonar es lo que conduce a las personas con Covid-19 grave a necesitar apoyo respiratorio, porque de otra manera no se da el funcionamiento respiratorio y finalmente es lo que puede llevar a condiciones graves y fatales.
El proceso inflamatorio a nivel pulmonar durante la enfermedad es lo que puede desencadenar daño permanente en los pulmones, al grado que incluso el paciente pueda requerir un trasplante.