Si creemos que el coronavirus solamente afecta a los pulmones, estamos muy equivocados, ya que esta enfermedad también afecta el hígado, riñones, corazón, cerebro y sistema nervioso, la piel y el tracto intestinal.
El equipo médico del Centro Médico de Irving de la Universidad de Columbia en Nueva York, recopilaron e informaron a otros equipos médicos su experiencia con pacientes de Covid-19.
• LOS ÓRGANOS
El coronavirus afecta prácticamente todos los sistemas principales del cuerpo, afectando los órganos y haciendo que la sangre se coagule, el corazón pierda su ritmo normal, los riñones pierdan sangre y proteínas y en la piel aparecen erupciones cutáneas.
Este virus causa dolores de cabeza, musculares, de estómago, mareos y complicaciones respiratorias.
• DAÑOS CORPORALES
Las células que recubren los vasos sanguíneos, riñones, conductos hepáticos, páncreas, tracto intestinal y el revestimiento del tracto respiratorio están cubiertas con receptores ACE2, que el virus puede usar para infectar células.
• SISTEMA INMUNE
Parte de esa respuesta involucra la producción de proteínas inflamatorias llamadas citoquinas. La inflamación puede dañar las células y los órganos y la llamada tormenta de citoquinas es causante de síntomas graves.
Los efectos de coagulación de la sangre se pueden causar por mecanismos diferentes como daño directo de las células que recubren los vasos sanguíneos y la interferencia con los diversos mecanismos de coagulación en la sangre misma.
También, el bajo nivel de oxígeno en la sangre ocasionado por la neumonía, puede hacer que la sangre se vuelva más propensa a coagularse. Estos coágulos pueden ocasionar derrames cerebrales, ataques cardíacos o pueden alojarse en los pulmones o en las piernas. Tapan los riñones e interfieren con los tratamientos de diálisis necesarios para los pacientes que lo requieren.
El daño en el páncreas llega a empeorar la diabetes, y ya está demostrado que los pacientes diabéticos tienen el mayor riesgo de agravarse y fallecer por el coronavirus.
• OTROS DAÑOS
El coronavirus afecta directamente el cerebro, pero algunos de los efectos neurológicos posiblemente provienen del tratamiento.
Un paciente con Covid-19 puede necesitar ser intubado durante dos o tres semanas y un 25 % de los pacientes requieren de ventiladores durante un mes o más.
Este virus afecta el sistema inmunitario ya que agota las células T que el cuerpo suele desplegar para combatir las infecciones virales.