Entre todos los idiomas del mundo, hay algunos que destacan por alguna característica en particular. En el caso del jemer, el idioma oficial de Camboya, lo que lo caracteriza es tener el alfabeto más largo del mundo. Tiene 72 letras y de ellas 32 son vocales. Sin embargo, su gramática es muchísimo más sencilla comparada con el castellano. No existen los tiempos verbales, ni el género, ni el número y tampoco los artículos.
En el otro extremo, está el que tiene el abecedario más corto, el rotokas, que se habla en la isla de Bougainville, perteneciente a Nueva Guinea. Solo tiene 12 letras del alfabeto latino. Utiliza las cinco vocales de nuestro idioma y solo siete consonantes.
Pero existe un idioma que no se escribe, solo se habla, por lo que no tiene un alfabeto. El pirahã se habla por un pueblo de la ribera del río Maici en Brasil y al comunicarse solo emiten 11 tipos diferentes de fonemas (8 consonantes y 3 vocales). Interesante, ¿no crees?
La mayoría de los idiomas se caracterizan por algo en particular, y dentro de estos se encuentra el jemer, que es el idioma oficial de Camboya; este alfabeto es el más largo del mundo ya que cuenta con 72 letras, de las cuales 32 son vocales. A pesar de su extensión, su gramática es mucho más sencilla comparada con el español. No existen tiempos para los verbos, ni género, ni número y tampoco se utilizan los artículos.
Por el contrario, el alfabeto más corto es el rotokas, que se habla en la isla de Bougainville, región de Nueva Guinea. Este alfabeto solo cuenta con 12 letras del alfabeto latino. Se utilizan las cinco vocales de nuestro idioma y solo tiene siete consonantes.
En un pueblo situado en la ribera del rio Maici en Brasil, se utiliza un idioma que no se escribe, solo se habla; se llama pirahá y cuando se comunican solo emiten 11 tipos diferentes de fonemas (3 vocales y 8 consonantes).