Tras COVID-19, viene pandemia de problemas psicológicos

Tras COVID-19, viene pandemia de problemas psicológicos

Los especialistas advierten que después del Covid-19 vendrá una gran crisis de problemas psicológicos manifestados en fobias, depresión, síndrome de estrés postraumático y que pueden extenderse por varios años.

Los primeros efectos que se vieron por situaciones como el confinamiento y el bombardeo de noticias sobre contagios y muertes, fueron la ansiedad y el miedo.

Durante la tercera semana los especialistas en salud mental empezaron a recibir muchas llamadas de personas que decían sufrir una gran inestabilidad emocional.

Durante las consultas telefónicas las personas dicen que les atemoriza que el sistema sanitario y el económico, vayan a quebrar.

La pandemia nos ha expuesto a las dos situaciones más difíciles para los seres humanos: la pérdida y la incertidumbre.

Según los especialistas esto se debe porque:

“Hemos perdido nuestra libertad, nuestro modelo de vida, nuestra economía. Y, lo más grave, podemos perder la salud, la vida o a nuestros seres queridos. Vivimos en la incertidumbre y ya no tenemos capacidad de control porque nos falta información de lo que está sucediendo”.

Los especialistas advierten que la pandemia nos está llevando a sufrir de patologías que necesitan tratamiento farmacológico y psicoterapia como son la ansiedad, depresión, trastornos obsesivos, fobias, trastornos adaptativos, síndrome de estrés postraumático, síndrome pos-UCI y el “duelo complicado”.

En estos días hay mucha gente que tiene que tomar un ansiolítico para salir de casa por miedo al contagio y algunos pacientes dicen que no volverán a salir de la casa hasta que haya una vacuna para el coronavirus.

También está el caso contrario, que es el de las personas que, cuando se levante el confinamiento, saldrán a la calle masivamente y sin respetar las indicaciones de las autoridades.

Estrés postraumático, síndrome pos-UCI y duelo sin despedida.

Según los expertos, estas tres patologías tienen los efectos más demoledores de la pandemia desde el punto de vista psicológico y psiquiátrico.

Nadie ha sufrido momentos tan difíciles como los enfermos, su familia y el personal sanitario. Estos últimos se enfrentan a su propio miedo de enfermar y de no contar con todos los recursos para salvar vidas.

Por su parte, los enfermos hospitalizados por Covid-19 tienen traumas por el hecho de pasar por terapias muy duras en soledad y ver muy de cerca a la muerte.

La situación es mucho más traumática para los pacientes que pasaron por cuidados intensivos. Ellos salen con problemas de memoria, crisis de pánico y mucha angustia.

Los duelos sin despedida son muy difíciles para los parientes y amigos cercanos porque no tienen la oportunidad de despedirse de la persona fallecida en tiempo real. Muchos quedan atrapados en la etapa de negación.

EFECTOS DEL CONFINAMIENTO:

Aunque no todos llegaremos a vivir la experiencia traumática de la hospitalización, la sociedad en general sufrirá estrés postraumático debido al aislamiento domiciliario por el que hemos pasado todos.

La cuarentena nos hace sentir en peligro ante un enemigo invisible y pese a la sensación de cansancio de estar confinados, percibimos nuestra casa como el único lugar seguro.

Lo único seguro que tenemos ahora es la inseguridad y eso no le gusta al cerebro. La mente busca seguridades, no estamos constituidos biológicamente para la incertidumbre, aunque lo que habría que hacer desde un punto de vista terapéutico es aceptarla.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.