El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva destinada a ampliar el acceso a la telesalud y mejorar la atención sanitaria en las zonas rurales.
“La telesalud nunca podrá reemplazar completamente el estándar de oro en la atención actual, pero lo que sí puede hacer es complementar la atención en persona proporcionando una herramienta clínica más”, dijo Seema Verma, administradora de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid.
Si bien la tecnología de telesalud ha existido por un tiempo, la práctica no había despegado realmente hasta la pandemia, según un informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos. Antes de la pandemia, en promedio, sólo 13,000 beneficiarios de Medicare tuvieron una visita de telemedicina en una semana; mientras que durante la pandemia, entre marzo y julio hasta 10.1 millones han tenido una televisita.
La necesidad de reducir la exposición del personal y los pacientes al Covid-19 aumentó el interés, además de que ahora los médicos reciben reembolsos por ciertos tipos de citas de telemedicina. Varias asociaciones médicas profesionales también han respaldado la práctica.
Verma dijo que la telesalud “resuelve una variedad de problemas”, haciendo que la atención médica sea más conveniente y accesible.
Durante la pandemia, la regla temporal ha permitido a los pacientes de Medicare tener visitas médicas e incluso visitas de emergencia por teléfono. Añadió 135 servicios que son reembolsados, incluyendo visitas a hogares de ancianos y servicios de salud mental. También amplió los tipos de proveedores que pueden ofrecer telesalud para incluir fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales, y profesionales del habla y el lenguaje.
La norma propuesta haría que esos 135 servicios estuvieran disponibles a través de la telesalud de manera permanente, incluyendo visitas a oficinas y servicios de salud mental. También propone que la telesalud para los servicios de salud en el hogar esté disponible permanentemente.