Todos sabemos que el ejercicio físico es fundamental para tener una vida saludable y que debe practicarse con regularidad para que sea efectivo. Y aunque la cuarentena no es pretexto para no realizarlo ya que en casa puedes hacer las rutinas para mantener la actividad física, algunas personas tienen la excusa perfecta para no realizarlo: son alérgicos al ejercicio.
Así es, la alergia al ejercicio si existe y es un trastorno poco común pues solo afecta al 2 % de la población y pueden sufrirla desde los adolescentes hasta los adultos y ataca tanto a hombres como a mujeres.
¿Cuáles son los síntomas de la alergia al ejercicio?
Según los expertos, a medida la temperatura corporal aumenta, aparece una urticaria que pica mucho en varias partes del cuerpo; además, aparecen ronchas grandes y rojas.
Otros síntomas son:
- Comezón en las zonas irritadas
- Problemas de respiración o sensación de asfixia
- Dolor de cabeza
- Dolor de estómago similar al cólico
- Hinchazón de la cara, lengua o manos.
Si tienes alergia al ejercicio, debes suspender la actividad inmediatamente y si después de 10 minutos las reacciones alérgicas en tu piel no desaparecen, debes de consultar un médico antes de que se agrave el problema.