Los trastornos obsesivos, la nueva normalidad del coronavirus

Los trastornos obsesivos, la nueva normalidad del coronavirus

El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) de orden y limpieza es el más común en la actualidad. Las personas con ese trastorno se lavan las manos en promedio 60 veces al día, o incluso más. Antes de tocar una manija, la desinfectan y siempre buscan estar a una distancia adecuada de los demás. Todo esto lo hacen con el fin de protegerse de supuestos peligros como los virus, bacterias y suciedad.

Con la llegada del coronavirus, nos hemos visto en la obligación de mejorar nuestras medidas de higiene y desinfección, y, lo que antes se consideraba inusual, hoy es prácticamente normal.

Las personas con TOC de limpieza y orden, han incrementado su compulsión por el coronavirus. Se asean más a menudo y algunos se niegan a salir.

Los científicos se han interesado por averiguar si hay diferencias entre las personas con compulsividad por la limpieza y las personas con otras tendencias obsesivas, como la obsesión por el control. En las respuestas que encontraron, notaron que más de 2/3 de los encuestados dijeron que notaron que sus síntomas compulsivos han empeorado. Los obsesivos por la limpieza presentaron un mayor deterioro.

En Alemania, unos dos millones de personas sufren de algún trastorno obsesivo-compulsivo, y los casos no diagnosticados son elevados. Algunos tienen la obsesión de contar los escalones cuando suben las escaleras, y otros deben mantener el orden compulsivamente.

Que esto sea capricho o comportamiento patológico depende más de la cantidad que de la calidad. El factor decisivo es cuánto tiempo al día se está expuesto a las conductas obsesivas, pero también se debe de tener en cuenta si experimenta ansiedad y malestar cuando no se realiza una acción o se realiza de forma diferente a la habitual.

Los TOC siguen siendo un tabú en nuestra sociedad. Muchos de los afectados sienten vergüenza de padecerlos y los ocultan a los demás.

Un ejemplo de TOC es cuando una persona verifica una y otra vez que la estufa esté realmente apagada o que la puerta quede cerrada.

DETONANTES DE LOS TOC

Los TOC se desarrollan gradualmente y combinan muchos factores. Influye la predisposición familiar, y alrededor del 25 % de todos los padecimientos obsesivo-compulsivos se desarrollan en la infancia.

El primer detonante de un TOC puede ser una experiencia crítica, una situación inusual o una etapa difícil de la vida, por ejemplo, la separación de los padres o la muerte de un ser querido. La educación también puede influir en la aparición de los TOC.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.