Banda Estrellas de Sinaloa rinde homenaje a Silvia Pinal

Banda Estrellas de Sinaloa rinde homenaje a Silvia Pinal

Don Germán Lizárraga y su banda Estrellas de Sinaloa nos sorprendieron hace unos días con el lanzamiento de un nuevo tema: “Silvia Hermosa”, canción de la pluma de Meño Segovia, la cual rinde homenaje a la leyenda del espectáculo, Silvia Pinal, en el marco de sus recién cumplidos 90 años.

Germán declaró que su premisa para lanzar este tema fue la misma que atacó creativamente Agustín Lara, cuando demostró su admiración (y amor) por María Félix en el clásico “María Bonita”, aunque para el líder de las Estrellas de Sinaloa lo que detonó este tributo fue un hecho más simple, una experiencia que por casualidad, terminó uniéndolos, al menos energéticamente: tanto él como Silvia sufrieron una fractura de cadera, la cual los llevó al quirófano.

Este curioso homenaje de parte del género regional mexicano llega en un momento en el que la industria del entretenimiento se encuentra carente de leyendas, por un lado, porque algunas aún se están forjando y tienen en su lista de pendientes superar la prueba del tiempo para ubicarse en esa posición privilegiada. Como dice el dicho, “muchos son los convocados pero pocos los elegidos” y en estos tiempos de TikTok, información de 280 caracteres y formatos de contenido de 15 segundos, las figuras “artísticas” (con todo lo que esta palabra conlleva) son efímeras y en muchos casos, desechables.

En otros tiempos las cosas fueron diferentes, el contexto de la industria y las limitadas alternativas en cuanto a los canales de comunicación, dieron vida a los titanes del entretenimiento, cuyas leyendas quedaron marcadas gracias a su trabajo y las excepcionales características para llevarlo a cabo. Tal es el caso de una de las últimas divas, si no es que la última, del cine mexicano, hablamos de Silvia Pinal.

La actriz mexicana supo transgredir los géneros del histrionismo, brincando de uno a otro con gracia y experticia, dejando una larga filmografía en los anales de la historia, donde destacan las tres cintas que grabó bajo la dirección de Luis Buñuel.

Lo mismo se paró delante de la cámara de televisión para conducir o contar sus “Casos de la Vida real”, e incluso, llegó a construir una carrera política (cuyos resultados no vamos a discutir), lo cierto es que Silvia fue una mujer del “renacimiento”, que probó las disciplinas que quiso y, en mayor medida, triunfó en cada una.

Por su lado, el mismo Germán Lizárraga es una leyenda del regional, durante su gestión como líder y director de Banda El Recodo logró la internacionalización del proyecto, traspasando fronteras de idioma y cultura, además fue pieza fundamental dentro del fenómeno mercadológico que permitió que el género fuera adoptado por el grueso de la población mexicana, algo que décadas atrás parecía impensable.

Sí, Don Germán hizo realidad el mote de “La madre de todas las bandas” para el Recodo y a su modo, ya ocupa un espacio en ese pedestal llamado inmortalidad.

De ahí que esta canción signifique más en este 2020, donde la unión de dos grandes en sus respectivos campos de trabajo, con la música de La Estrellas y Silvia como musa, se sienta como rasgar un pedazo del glamoroso pasado del espectáculo para traerlo al aquí y al ahora y para atesorarlo en el anaquel de las casualidades cósmicas.

Por cierto, respecto a la canción Doña Silvia dijo: “Estoy fascinada, es una canción preciosa y me siento verdaderamente agradecida, emocionada y llena de ilusión”, y con esas palabras, la diva de la actuación capturó el sentir de todo quienes sentimos nostalgia y emoción cada que se presentan estos fenómenos sónicos fortuitos.

 

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.