Lorenzo Méndez reveló que está próximo a iniciar un proyecto, cuyo objetivo final es la publicación de un libro que hablará de su vida, sus relaciones sentimentales y un tema que no había estado en el ojo público: la depresión y ansiedad que lo han aquejado. El tema editorial no es ajeno para Méndez, ya que ha vivido de cerca el trabajo de su esposa, Chiquis Rivera, en ese rubro; recordemos que la hija de Jenni Rivera cuenta en su haber con dos libros publicados, Perdón (2015) y Chiquis Keto: La dieta de 21 días para los amantes de tacos, tortillas y tequila (2020).
Sin embargo, ¿la telenovela de la pareja consentida de la prensa del corazón tendrá un nuevo capítulo? Lorenzo declaró que los principales motivos detrás de su separación de Chiquis fueron sus problemas de ansiedad y depresión: “Creo que este espacio que nos dimos fue por muchas secuelas de ansiedad y depresión que yo tenía encima”, también mencionó que dichos padecimientos no fueron algo que recién empezó, sino que, es algo con lo que ha lidiado desde sus días junto a la Original Banda El Limón.
De momento, todo es especulación respecto a si este libro revelará algunos secretos de este par, sin embargo, la heredera de la dinastía Rivera, Chiquis ha sido muy abierta al respecto, dejando claro que no habrá temas prohibidos: “No sólo lo apruebo sino que lo apoyo en un 100%. Me parece muy importante que él cuente su historia. Lorenzo es un hombre que ha pasado por cosas fuertes que nadie se imagina”, además agregó, “No sé si lo debería decir, pero la que le dio la idea fui yo… La gente no va a poder creer las cosas que va a decir”.
Aún no hay fecha de publicación o título para este libro, lo que desde ya existe, es interés por parte de los fanáticos de conocer un poco más de la historia de Lorenzo. Este joven de 33 años goza de cierto carisma que ha logrado explotar en redes sociales, y que le ha valido miles de seguidores, no así en el mundo de la música, donde aún no encuentra la manera de replicar ese éxito digital y parece que no acaba de encontrar su lugar en el mundo de la música como solista, luego de su salida de la agrupación sinaloense. Este libro vendría a ser una suerte de segunda (¿tercera?) oportunidad para su carrera.
Por último, pero no menos importante, está el tema de la depresión, la enfermedad del siglo XXI, como ha sido bautizada por la Organización Mundial de la Salud. Cualquier esfuerzo para hablar de este padecimiento, que ataca a las personas de maneras diversas y del que sabemos poco, debe ser reconocido.
Algunos tacharán a Lorenzo de oportunista por sacar ventaja de su enfermedad, y en un sentido estricto, tendrán razón, sin embargo, vivimos en una época en la cual, compartir nuestro sentir, para mostrarnos al mundo y volvernos vulnerables a sus ojos suele tener repercusiones positivas (en muchos casos) para quienes sufren del mismo mal, pues se sienten identificados, y crean lazos de comunidad; en ese aspecto, la tarea que Méndez está por empezar podría, incluso, ser catalogada de noble. Ya veremos, qué le depara el futuro próximo al cantante y en qué termina su aventura editorial.