Parálisis de sueño: qué es y cuáles son las causas

Parálisis de sueño: qué es y cuáles son las causas

La parálisis del sueño es un trastorno en el cual la persona está incapacitada para moverse o hablar cuando recién se queda dormida o al despertarse, es decir, es la incapacidad transitoria para realizar cualquier tipo de movimiento voluntario y ocurre en las transiciones entre el estado de sueño y vigilia. Está clasificada dentro de los trastornos del sueño, en el grupo de las parasomnias.

¿Cuánto tiempo duran los episodios?

Generalmente duran entre 20 segundo hasta 2 minutos.

Lo insólito es que se está totalmente consciente de lo que está sucediendo, el cerebro está despierto, pero el cuerpo no.

¿Por qué ocurre?

El mecanismo del sueño es así: el ciclo del sueño consta de 2 partes. El REM, cuando hay movimientos oculares rápidos y el NO REM, cuando no hay movimientos oculares rápidos. Durante la noche, una persona hace entre 4 y 6 ciclos. En la primera parte de la noche, predomina el estadio REM y después viene en NO REM.

Durante el sueño REM, hay una gran actividad cerebral, como cuando se está despierto. Como hay mucha actividad mental, el cuerpo saca de cierta manera el tono a los músculos para evitar que nos movamos mientras dormimos.

La parálisis del sueño se produce cuando hay un retraso en la aparición del tono muscular, por consiguiente, la persona se despierta y solo puede mover los ojos. Esto no es una enfermedad, simplemente es una alteración funcional en la vuelta del tono muscular como salida del estadio REM.

¿Cuáles son las causas?

Aunque no se conoce la causa exacta de la parálisis del sueño, investigaciones dicen que puede ser causada por:

• Sueño insuficiente.

• Horarios de sueño-vigilia no regulares (como el de las personas que hacen turnos diurnos y nocturnos)

• El estrés

• Jet lag

• Dormir boca arriba

¿Cómo se evita?

Se debe mejorar la higiene del sueño, estableciendo horarios para acostarse y levantarse, practicando meditación para disminuir el estrés, y realizar técnicas de relajación antes de ir a dormir, pero, sobretodo no angustiarse por esto.

SOPORTE
CONTACTANOS

© 2025 All Rights Reserved.