Japan Airlines (JAL) dejará caer “damas y caballeros” en favor de saludos más inclusivos como “atención a todos los pasajeros” y “bienvenidos, todos” a partir del 1 de octubre en los vuelos y aeropuertos de todo el mundo.
Yutaro Iwasaki, publicista de JAL, dijo que “hemos estado promoviendo la diversidad en la comunidad desde 2014, y esta es una de nuestras acciones para tratar a todos igual sin importar el género”.
Antes de esto, el movimiento más reciente de la aerolínea con sede en Tokio para la paridad de género fue en marzo de 2020, cuando anunció que daría a las asistentes de vuelo femeninas la opción de usar pantalones en lugar de faldas para estar más cómodas a bordo.
Sin embargo, ese no es el único paso positivo hacia la igualdad de género en JAL. La subsidiaria de la aerolínea, JAL Express, puede reclamar la primera mujer piloto comercial de Japón.
Ari Fuji obtuvo su licencia de piloto en los Estados Unidos y luego regresó a su país natal cuando fue aceptada en el programa de entrenamiento de pilotos de JAL. Fue contratada en 2019, destrozando un tremendo techo de cristal.
Sin embargo, la escasa representación de mujeres pilotos no es un problema exclusivo de Japón. La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), una agencia especializada de la ONU, estima que alrededor del 5% del total de pilotos en todo el mundo son mujeres.